Según el cura párroco de esta comunidad Dónald Osvaldo Solano Granados, la partida que se necesita invertir para completar este proyecto en su totalidad es de mas de ¢1000 millones, las declaraciones del sacerdote fueron, “al ver los daños que tenia el templo vimos la necesidad de meternos de lleno no solo en el techo sino que también en por ejemplo poner un nuevo campanario, y hacer un parqueo el cual era muy necesario para los feligreses que llegan a las eucaristías”.
La recaudación de los fondos para dicho proyecto se ha hecho mediante la colaboración de vecinos y la ley 7266, la cual esta vigente desde el año de 1991 después del terremoto de limón, y se creo para reconstruir principalmente la catedral metropolitana por los daños que había sufrido en este evento y los demás templos católicos que tengan algún daño.
Esta ley consiste en que al finalizar el año fiscal las empresas que así lo deseen podrán hacer la cancelación de los impuestos del cierre fiscal, en una cuenta de la iglesia católica y estos fondos se usaran únicamente para los fines a los que son destinados.
La obra de re modelar este templo católico ya tiene un 70% del avance total aún faltan otros proyectos como lo argumento el cura párroco de esta comunidad sin embargo son proyectos que se realizaran con el tiempo.
En un principio iniciaron trabajando alrededor de unos 30 hombres pero la planilla ha ido bajando hasta tener en la actualidad a 8 operarios.
A continuacion una entrevista con el Cura Parroco de la comunidad de Paraíso Dónald Osvaldo Solano Granados.
A continuacion una entrevista con el Cura Parroco de la comunidad de Paraíso Dónald Osvaldo Solano Granados.