lunes, 17 de diciembre de 2012

Iluminación de árbol entre música y sonrisas

El 8 de diciembre anterior en la comunidad de Paraíso de Cartago, se llevó a cabo la iluminación del árbol que está en el parque central de esta comunidad, en donde deslumbraron luces, sonrisas y mucha alegría.
La actividad empezó a las 7 p.m. cuando un empleado de la Junta Administradora de los Servicios Públicos de Cartago (JASEC) oprimió el botón que encendía esta instalación eléctrica de más de 100 metros de longitud.

Además esta actividad se hizo al lado de la fiesta de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, festividad que se celebra en esta fecha en la comunidad de Paraíso y en Nicaragua.

La música se hizo presente en este encuentro, cuando salieron a escena las más de 10 agrupaciones musicales, que animaron esta actividad cultural; entre los grupos que se presentaron estuvieron: la Banda Musical de Cervantes, el Coro Advenis, los Tenores Rafael y Mario Solís.

La Banda Musical de Cervantes salió a escena cuando el reloj daba las 7:40 P.M. según Mauricio Solano director de esta agrupación, este grupo es relativamente nuevo, sin embargo tocaron canciones como por ejemplo Noche de Paz, en la Capilla hay Repiques y Campanas de Belén.

Al igual el Coro Advenis, que está conformado por niños de edades entre los 5 y 12 años, donde tienen una formación musical exhaustiva según comentó Vilma Ulloa madre de uno de esto pequeños.

Los Tenores Solís iniciaron con su canto a eso de las 8 y 40 de la noche, y sirvieron de fondo para la puesta en escena de una parte del musical el Cascanueces, que fue interpretado por el Taller Infantil Sonrisitas.

Muchos niños manifestaron su alegría en cuanto Don Gerardo Ruíz, un vecino de la comunidad; salió vestido de Santa Claus repartiendo confites y abrazos a todos cuantos se le acercaban, el cuenta como desde siempre le ha gustado el cariño de los niños, ya que toda la vida trabajó de Conserje en una escuela.

A eso de las 8 de la noche se presentó en el gimnasio de la escuela de esta comunidad el Ministro de Cultura, Manuel Obregón, con su especial de música navideña llamado: Noches Navideñas. En donde deleito con melodías como noche de paz, campanas de belén, gloria in excelsis deo, entre otras.

El Alcalde Jorge Rodríguez aseguró que la actividad se realizó mediante el financiamiento del Sistema de Nacional de Radio y Televisión (SINART) y así mismo de la JASEC, que fue quien puso las luces, así como también el comercio paraiseño, según el mandatario del gobierno local las empresa lo que deseaban a través de esta actividad era dar un espectáculo familiar que le agradara a muchas personas.

En medio de las canciones de este recital navideño, a eso de las 9 y 20 p.m. se encendió un juego de pólvora, el cual perduró por alrededor de una hora y que estuvo a cargo de la Fabrica de Fuegos Artificiales Custodio Calvo.

Además durante el mes de Diciembre se estará llevando a cabo la iluminación de otros árboles en toda loa provincia de Cartago.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Cáncer Gástrico causante de gran cantidad de muertes principalmente en hombres

Cartago es uno de los lugares en Costa Rica que tiene mas incidencia de cáncer gástrico, y a esta realidad solo se le acercan lugares como la zona de los santos, y la zona sur del país, cientos de personas son victimas de esta enfermedad, la cual si es detectada a tiempo tiene cura.
Principal detonante
Este es uno de los tumores malignos mas frecuentes en nuestro país, y que es causado por la bacteria llamada Helicobacter Pylori, al igual como toda bacteria del cáncer, las personas la llevan en su cuerpo, sin embargo se puede desarrollar también mediante el agua que pueda ingerir una persona.

En un estudio realizado en el año 2010, por científicos del Instituto Tecnológico de Costa Rica, se tomaron muestras del agua de más de diez cantones en las zonas de mayor incidencia, entre estos Paraíso, Acosta y Tarrazú, y dentro de las causas mas posibles de la presencia de esta bacteria según los científicos, es la falta de cloración del agua, lo cual es una factor importante para la prevención de esta enfermedad.

Don Arturo Núñez Monge, es un hombre 92 años el cual hace 7 años se dio cuenta que tenia esta enfermedad, él asegura que en un principio antes de darse cuenta de la enfermedad, era afectado por severos dolores de estomago, los cuales según familiares podía ser gastritis, pero después de hacerse los exámenes de rigor le diagnosticaron cáncer.

Desde hace seis años este adulto mayor fue intervenido quirúrgicamente, en un procedimiento el cual consistió en retirarle una parte del estómago, según Maritza Núñez hija de Don Arturo, la operación ha sido una bendición, ya que su padre no volvió a padecer este mal.        

Datos importantes 
“Si nos devolvemos 10 años atrás, Cartago ocupaba el segundo lugar a nivel mundial de casos de cáncer gástrico detectado, solo detrás de Tokio el país con la mayor cifra de esta enfermedad a nivel mundial” dijo Horacio Solano, director del Centro Nacional de Detección de Cáncer Gástrico, ubicado en la provincia de Cartago. 
            
Según el Epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA) Roy Wong; de 1988 a 1993, se presentó una baja en la cantidad de personas afectadas por este mal, sin embargo fue a partir de 1995 cuando se dio una incrementación en los casos de cáncer gástrico a nivel nacional. 
 
Sin embargo, de acuerdo a datos de la Coordinación Técnica del Cáncer de la Caja Costarricense del Seguro Social y el registro nacional de tumores, después del año 2008 la mortalidad en hombres se redujo un 48% y en mujeres un 43.5%.

Pero la cifra actual no deja de alarmar, ya que el 20% de las defunciones causadas por cáncer, son de este tipo, situación que según el Doctor Luis García es preocupante.

Causas
Según el Doctor Luis García encargado del área rectora de salud de paraiso de cartago, una de las principales causas de las muertes debido al cáncer gástrico, es el descuido que los mismos pacientes tienen para con su salud, y que en la mayoría de los casos se acercan a una consulta, cuando ya tienen este mal bastante avanzado y medicamente no hay nada que hacer.

Otras de las causas del desarrollo de la Helicobacter Pylori son: alimentos con alto contenido de almidón y poca fibra, carnes y pescados curados con mucha sal, vegetales en vinagre, abuso del tabaco y al alcohol y además bebidas que contienen nitratos y nitritos.   

jueves, 15 de noviembre de 2012

Paraíso de Cartago invierte más de ¢700 millones en carreteras

Puentes y carreteras en el cantón de Paraíso de Cartago han sido reparados, debido a la inversión hecha por las municipalidades, después de que se aprobara un crédito, el cual fue facilitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la restauración de las carreteras nacionales.

El fin de esta municipalidad es reparar con este dinero una calle que va del sector de Paraíso hacia Dulce Nombre, esto para tenerlo como una ruta alterna, la cual descongestione el paso de vehículos pesados por el centro de la comunidad.



Aparte de esta importante reparación, se han restaurado puentes, en los distintos distritos de este cantón, como por ejemplo: Santiago, Orosí y Cachí.

Según el alcalde Jorge Rodríguez, al lado de la restauración de puentes y carreteras, se está ejerciendo en este momento una labor de rescatar las nacientes de agua potable, de donde se saca el líquido vital para la comunidad. Al lado de este dinero, se está aportando por parte de la municipalidad material y mano de obra para un mayor alcance de estos trabajos.

Entrevista con el Alcalde Jorge Rodríguez.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Cartago festejó el día de la mascarada

El 31 de octubre anterior la comunidad Cartaginesa celebró el día nacional de la mascarada, con toques de cimarrona, gigantas, payasos y comparsas, en un alegre desfile se conmemoró esta fecha decretada de interés nacional en el año de 1997.

La idea de hacer esta celebración en esta fecha, según Jorge Angulo trabajador de la Municipalidad de Cartago, fue para erradicar las celebraciones del día de Halloween, las cuales son una practica heredada de los Estados Unidos y que no es propia de nuestro país.

El desfile se extendió desde el barrio El Molino y llegó hasta las cercanías del parque de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, donde había un recibimiento para todos los participantes del desfile, organizado por parte del Colegio Universitario de Cartago.
Fotografía tomada de Gogle Maps.

Según Juan  Guillermo Brenes Torres integrante del Grupo Folclor Tico, la preparación que han tenido para esta actividad, ha sido de mas de tres meses ensayando por lo menos tres veces por semana, tres horas en cada sesión.

La seguridad fue un punto clave en esta actividad, ya que la presencia policial no se hizo esperar, cubriendo todo el desfile, y tratando de resguardar en la medida de lo posible a la mayor cantidad de los ciudadanos, ya que en una actividad como esta es muy común el robo de cosas valiosas.

Según Johnny Ulloa Artavia es un desfile el cual rescata una de las tradiciones Ticas como lo son las máscaras.
                   

jueves, 18 de octubre de 2012

Templo de comunidad Cartaginesa pasa por restauración

Desde hace más de tres años el templo de Paraíso de Cartago pasa por un proceso de restauración el cual empezó con la meta de cambiar el techo de esta iglesia, que según los vecinos del lugar estaba bastante deteriorado. 

Según el cura párroco de esta comunidad Dónald Osvaldo Solano Granados, la partida que se necesita invertir para completar este proyecto en su totalidad es de mas de ¢1000 millones, las declaraciones del sacerdote fueron, “al ver los daños que tenia el templo vimos la necesidad de meternos de lleno no solo en el techo sino que también en por ejemplo poner un nuevo campanario, y hacer un parqueo el cual era muy necesario para los feligreses que llegan a las eucaristías”.

La recaudación de los fondos para dicho proyecto se ha hecho mediante la colaboración de vecinos y la ley 7266, la cual esta vigente desde el año de 1991 después del terremoto de limón, y se creo para reconstruir principalmente la catedral metropolitana por los daños que había sufrido en este evento y los demás templos católicos que tengan algún daño. 

Esta ley consiste en que al finalizar el año fiscal las empresas que así lo deseen podrán hacer la cancelación de los impuestos del cierre fiscal, en una cuenta de la iglesia católica y estos fondos se usaran únicamente para los fines a los que son destinados.


La obra de re modelar este templo católico ya tiene un 70% del avance total aún faltan otros proyectos como lo argumento el cura párroco de esta comunidad sin embargo son proyectos que se realizaran con el tiempo.

En un principio iniciaron trabajando alrededor de unos 30 hombres pero la planilla ha ido bajando hasta tener en la actualidad a 8 operarios.

A continuacion una entrevista con el Cura Parroco de la comunidad de Paraíso Dónald Osvaldo Solano Granados.

jueves, 4 de octubre de 2012

Se desploma importante carretera en distrito cartaginés

La carretera que comunica la localidad de Paraíso de Cartago con el cantón de Cachí, sufrió serios daños, luego de que un derrumbe cayera sobre esta y desplomara el pavimento, impidiendo así el paso de buses, vehículos de carga, y todo tipo de carros que pasaban hacia esta zona.

A pesar de que este era el principal acceso a este lugar, existe una ruta alterna con la cual no quedaron tanto vecinos como visitantes del todo incomunicados, esta ruta va desde el centro de Paraíso y va por la zona del mirador de Ujarrás, conocida como el rincón, esta es una calle que siempre había existido sin embargo ahora es de mayor transito por la circunstancia que se esta viviendo.

Imagen tomada de periódico Al Día



Según declaraciones del Alcalde de Paraíso Jorge Rodríguez la antigua ruta no volverá a ser habilitada, por el peligro latente que existe, ya que es una zona con demasiado trafico vial y con un solo carril muy angosto, ahora en lugar de ser un paso de vehículos, será una región artesanal, en la cual ubicaran a todos los artesanos de la comunidad.

“El proyecto que se quiere llevar a cabo es la elaboración de un bulevar que les sea útil a todos estos trabajadores” dijo el Alcalde, se quiso conocer la perspectiva sobre esta situación que tienen los artesanos sin embargo no se pudo conocer.

El distrito de Cachí de Paraíso de Cartago es una zona principalmente agrícola y a la vez turística, la cual es visitada anualmente por un numero de aproximadamente de 2000 turistas entre nacionales y extranjeros, los cuales dejan un aporte económico importante a la zona.

Las fuertes lluvias provocaron más deslizamientos en otros lugares de Limón y Cartago. Más información. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

¿Por qué entrar a este blog?

Este blog surgió de la necesidad de tener un medio el cual pudiera informar en la comunidad mas que criticar, ya que lastimosamente hasta el momento solo existe un medio que no tiene, pienso yo un sentido informativo de lo que esta ocurriendo en mi cantón, que si bien es cierto no es muy grande pero ocurren cosas las cuales son dignas de informar de la mejor manera posible.

La idea de hacer este blog se implantó porque en un curso en la universidad me lo asignaron como un trabajo, sin embargo al verle el verdadero provecho que se le podia sacar al mismo me gustaria hacer uso de esta valiosa herramienta.

Lo que ustedes, Dios mediante veran en este sitio será informacion pura, con la cual quienes tengan gusto de leer este medio, esten informados sobre el acontecer de la comunidad en materia social, cultural, deportiva y recreativa.

El fin de este trabajo es convertirse en el medio de informacion digital de la mayor parte de los paraiseños, que quieren informarse sobre lo que acontece en su comunidad.